3.11.09


El dia va lluvioso
el señor en el carrito con altoparlante ofrece comprarte hasta una heladera
la calle es en bajada pero sin salida. sin salida por arriba
los empapelados del hotel son dignos de pelicula, dignos de chevallier.

las fotos salen en gama polaroid y por alguna extraña razon se puede entrar a cualquier hora.

las musicas pueden sonar en la cocina, en el baño y en la pieza-
y se puede leer en cualquier rincon.

el frio ataca rodilas y puntas de dedos por igual y los abrigos tardan en lavarse.

despertar con pelo en la cara es una constante sorprendente. y la ducha. la ducha. la ducha es

fria de a ratos.

salir a tocar.
divididos las pelotas

confirmado, las noticias de clarin le importan solamente a los que viven a tiro de piedra de la

general paz

21.10.09


Estoy en este minuto en el mARTadero, un ex matadero de cochabamba venido a centro cultural, lleno de gente curiosa viendo a juli y roma tratando de bailar tango... una gran explanada.

mauro parado mirando con ganas, nico esperando una compu una vez mas, clau laburando o leyendo o lo que sea. y yo contando.

ema pasa rauda por el medio de la explanada,, organizadora ella del festival de teatro que estamos registrando como kiwis que somos, a cambio de alojamiento y comida y aprender y ver obras de teatro y conocer la selva boliviana, el tropico bah.
en 25 min empieza la primer obra del festival, un colombiano, y depues unos chicos de sucre...

todo matizado por la defensoria del pueblo que salpica con sus chalecos azules y chicas bien dispuestas a regalarte un libro pero pasando por la oficina... se mueve..

y hoy cuando invitaron a escribir grafitis se me ocurrio, intento es cambio.
en verdad era "si hay intento hay cambio"


contento. hoy hable con mi vieja, esta mejor con lo de guille, ella esta bien, viviendo en quilmes, la quilmes de ahi al costado del tren.. una incognita... mas difusa aun que avellaneda con su calle principal y ese nombre de pelicula.

recordar, un bs as que estaba a una hora de donde vivia, a mas de una hora.
un buenos aires donde vivi menos tiempo de lo que llevo de viaje. loco..
una ciudad que no se queria que se aprendio a odiar de otro modo y encontrar los lados buenos, nunca fueron las veredas angostas..

de todas maneras el que sea un departamento, un laburo nocturno y una comunidad en casa vieja santelmiana no me hace conocer bs as.

revisitando en la cabeza momentos de bs as por varios lados, por varias personas, por varios recuerdos.

y armandome un continente.. inventeme y conoci un chile. y estoy caminando un bolivia que se nos da facil (amen de barata) pero buena onda y con algunos cambios en la calle, no solo en el gobierno, no solo en la intencion, no solo en una persona que se viste distitno...



sensacion de vertigo con las piernas estiradas, laptop haciendo honor. sobre la falda, sobre lap.
se va haciendo negro el cielo, las luces brillan mas (igual que hace veinte minutos, pero notablemente mas notables).

gente que va y biene..

gente que se quedo pero nos volveremos a cruzar.,
contento por saber a una semana de mi cumple donde lo paso y es donde quedo, donde cayo el cumpleaños en este viaje.


viernes nueve de octubre.

cochabamba de nuevo.

sabado 10 (dia de la virgen de las angustias, patrona de tiraque) amanecer en VILLA TUNARI, selva. SELVA, entendes.
tropico, calor y humedad y vegetacion exhuberante y todo tan mentado, todo tan previsto pero sin conocer ni pomo.

5.10.09

Sombra del viento . Ruiz Zafon

























Caminar a la sombra del viento.

Al fin, un libro que atrapa, que entretiene y que cuenta de otra manera un poco de algo que no sabia.
La guerra civil española se mezcla con la guerra contra ee uu por cuba, y todo desparramado por una ciudad muy entendida y conocida por zafon, barcelona.

te hace caminar por el eixample, te muestra la plaza lesseps y las avenidas y teatros y palacetes.
El montjuic es un ancla constante.

no importa, escrito sobre un escritor y sobre una pluma y sobre amores de adolescencia pero de muerte y rencor y malosentendidos a lo verona con romeo y julieta. y familas orgullosas pero que se van a pique, y secretos que salen y amores de piel.


de todo un poco por esa barcelona de los 50.

otro libro mas por esa epoca, diarios de motocileta, amereida (un pocco piu aca), on the road, y algo que me cuesta entender, como era todo sin television, donde el folletin era el comecerebros de la gente, pero aun asi leian. que tan malo era eso contra esto.

25.9.09

Naturaleza muerta



















QUEMAR LAS NAVES


human nature.

guion, charlie kauffman, creo que el mismo que quieres ser john malkovich y el de el ladron de orquideas... no quiero mentir, pero creo,

dirigida por michel gondry, chapeaux.

son las 12.43 y parecen las cuatro de la mañana para mi y para el mundo aca en tiraque.

te hace pensar que tanto necesitamos de todo esto.. para que las palabras, para que escribir esto, ya sea en tinta o en luz.

que tanto necesitamos la ropa, a quien se le ocurrio que monet pinta bien o pinta mal. para que limpiarse los pies en un felpudo antes de entrar a una casa si siempre se vivio en tierra.

que mierda hay que hacer en un balcon con baranda de hierro oxidado cerca de retiro, y ponerle tejido olimpico de hilo para que tu nene no se caiga si se le ocurre trepar. TREPAR, que es lo que mas quisiste hacer cuando eras chico en el primer arbol (el petiso, el facil con forma de horqueta, o en el eucaliptus torcido del fondo de tu casa, al que intentabas subir caminando practicamente.)

la verdad.. que se compren las cosas que se recolectan de la tierra.

quien necesita conocer alguien de tan lejos si no conoce al que vive puerta de por medio.

a que mente perversa se le ocurrio dejar de matar elefantes en acantilados.

2001 odisea del espacio. una buena explicacion, de donde sale la ficha de domino negra que hace que un mono invente la moneda, la plata, el intercambio por algo que se inventa.

a que homosapienssapiens se le ocurre que ese metal acuñado ya ni siquiera es necesario, que con escribir un numero de varias cifras en un plastico ya basta para pagarse sus cosas... puta. es que nadie lo ve. es que es tan pero tan obvio.

civilizacion.

porque nos metieron que capitalismo es sinonimo. porque, desde donde.
desde que te enseñan ingles en primer grado?

desde que te enseñan a sumar con peras y fosforitos.

porque esos fosforitos no prendieron fuego la escuela, o el libro de 560 hojas que pesa tanto en una mochila?

ya es tarde. perdiste.

ya firmaste el contrato cuando te pintan la palma del pie con tinta y volves voluntariamente a que te pinten la de los dedos o a meter un sobre con un nombre en una caja que no estas tan seguro que cuente para que un tipo decida por vos.

que tan mejor es que te dirija esa persona o el que tiene el hueso en la pelicula?

el que mata a garrotazos al tipo que se le opone, ahora se mata a tarjetazos de credito para pagar campañas.. no de narvaez?

pucha. estoy escribiendo todo esto en una computadora fabricada en japon, vendida en estados unidos, conseguida en argentina, con plata -en parte- ganada en un call center con sedes en tahilandia y 20 paises mas ponele, y en un pueblo de pocos habitantes de bolivia.


si alguien logra entender todo esto. por favor.

queme las naves.

25.8.09

La pazzzzzzz


LA PAZ

agosto... los ojos cansados de no dormir bien en dos dias o mas.

periplo que empezo hace ya unos dias.. el vie a la noche saliamos para la paz, y a una hora mas o menos, problemas con la rueda trasera izquierda nos dejaron con las ganas.
barajar opciones: llegar como sea a la shell de ahi adelante, correr en el frio para no hacer peso pero innecesariamente. esperar hasta las 9 de la mañana en la camioneta y en el esso shop, la shell no tenia lugar para esperar.

la rueda se arregla pero no para hacernos turistas en la paz, solo para devolvernos gentilmente hasta el lugar mejor para hacer dedo.. mejor en san pedro, vayamos a potosi derecho, desde el norte de san pedro de atacama se puede llegar.


asado? si. carne carne y papas y tomates y solcito de tarde y leer y solcito.

mejor vayamos en otra camioneta.. como no cesar!, no te vamos a mentir. mejor si.

salir a las 6 mas o menos, pasar a aprovisionarse por calama y derecho hasta alla, aca. la paz.


arica hace colchon de horas para no pasar frio, dormir unas tres horas mas otras mas otras.. y la frontera esta ahi, otro pais.

otra policia, otra moneda, otro acento, otra musica para encontrar, otra movida, otro clima otra altura. si, otro paisaje y otra ciudad.. pero ciudad ciudad capital. ciudad densa. y ahi esta evo y el alto y las señoras con bombines por sobre su peinado y comidas por 5 pesos de tres platos y probar y oler y colores.


se llega desde el alto, como se debe: se pasa por toda una densidad habitacional a la que no estaba acostumbrado desde hace varios dias, los chicos ni te cuento, desde hace un mes o mas.

Y el hoyo que se forma entre montañas se cubre de casas sin revoque para dar un color ladrillo similar a los parches de roca viva que permanecen.

y desde aca, desde este hotel se ve la catedral y se ve la calle y se ve el sol cuando se pone y se sale de escena.

y la alfombra de casas que se desparrama por la ladera de ahi al costado, semejante ventanal que te la enmarca:; mas alta que valparaiso, da vertigo un poco. da vertigo mañana lunes de cantidad de gente.. temo que salgamos todos espantados.

estamos ahicito nomas del centro pos.... y en el barrio judio supongo porque todo esta en hebreo cada tanto...
y la ducha esta calentita, y el polvo permanece en la ropa.. hasta que la lavemos como se debe y se seque aun mas como se debe.

barajando opciones de nuevo.. mas hotel, otro mas barato? limamos solo unos pesos... una casa? por cuantos dias igual?

roma, roma llego a san pedro, al reves.

se decia que san pedro estaba en roma, pero roma estaba en san pedro hasta ayer.. y hoy esta durmiendo ahi al lado de juli, en la paz.


y el chiste de la paz se hace desear, pero no es tal, es expectativa.

es otra vez cuenta con lucas chilenas de referencia y pesos argentinos casi olvidados.. y dolares omnipresentes.


y turistas que dejaran propina cuando toquemos, pero cosas diferentes..

hay titeres tambien hay otros precios, y otras necesidades y hambres.

19.8.09

San Pedro no podras bailar


Polvo sobre la compu, sobre la ropa, adentro de la zapatilla o el borcego.

entre los pelos, se quedan de la forma que quieras.

manos, descontado, adentro de la carpa. ahi afuera de la carpa tambien.


San Pedro de Atacama señores.

de polvo son los ladrillos de las casas y los patios, y los pisos y las mugres.

La gente de aca tiene la piel curtida, la gente que vino aca tiene la piel tostada o colorada. Yo tengo la piel tostandose. pero los ojos bien abiertos.

Apreciando la posibilidad de haber podido conocerlo. Los chicos anduvieron por los alrededores, mucho para ver: un valle de la luna, geiseres, volcanes, desierto, salares, lagunas, montañas.

Cada 40 dias tormenta de arena.

Las calles son pocas. Las casas bajitas. El centro lleno de restaurantes y locales con carteles de madera similares.

Lleno, pero lleno de turistas. Franceses, ingleses, yankees, italianos, portugueses, y argentinos. por lo pronto.

No se puede tocar en vivo, en bares, en fiestas, se tiene que pedir un permiso especial que sale sus lucas.
No se puede bailar, no hay boliches bailables, cada tanto hay fiestas con permiso especial, en los bares no te podes mover al ritmo de la musica. asi como se lee.

Hay mas artesanos que personas. Buenos.

Hay espinas y piedras de sobra, hay caminos que salen pa todos lados desde aca. El desierto.

No hay agua barata, no hay comida barata, no hay toures baratos, no hay gas barato, no hay nada barato.

Las propinas no siempre no son baratas.




El sol pica a la tarde, apenas calienta ni bien amanece y antes de ponerse. y enfria cuando no esta.

mucho frio a la noche, pero el abrigo aguanta.

poco frio a la mañana pero igual un buzo.

mucho calor a la tarde, pero la remera banca.


Hay cosas raras. Carteles que dicen "Welcome" y "bien benidos" abajo. Mozos que una noche estan atendiendo en un bar y a la siguiente en otro. casi siempre mal pagos, pero pagos.

Se puede hacer plata facil si se quiere. Trabajando siempre. Con algo de creatividad y constancia.

Pero eso tambien es raro. saber esa seguridad es raro.




Hay escaladores esperando temporada. Escaladores de todo tipo.

Y tambien construcciones viejas. y tambien aduanas raras. y caminos ilegales. y drogas, y vinos no tan buenos, y ron. bastante ron.

Tambien hay 4 kiwis. esperando a una kiwi que se suma. kiwi de un kiwi.

Y cuatro kiwis que con un par de malabaristas y clowns pasaran una pelicula el domingo.

Y cuatro kiwis investigando sobre una empresa de energia que esta haciendo una planta geotermica en los geisers del tatio: la energia va pa la mina, y el agua que producen privatizada, que va.

Ya sabermos mas. ya escucharemos mas, ya contaremos mas.

ya saldremos de aca, aunque tantas ganas de mi parte no hay.no todavia al menos.


calavera no chilla.

21.7.09

Santiago I

En construccion, edificios como plantas.

Amplio viraje de micros con fuelle.
Nube verdad de hollin y peste.
Cerro en plena city, escaleras de piedra viva.
Edificios de los que te podes encontrar en cualquier lugar.
Autos mil. Personas. mil. city porteña transandina
Peatonal. y las alamedas con allende retumbando.
pero casa de la moneda fria, fachada y ya.
monumentos de caballos con tipos arriba. los caballos fueron importantes.

avenidas que doblan como todas las capitales.

planos en bronce. turistas rubios. iglesias cien.

ladrillos viejos, pero mas ladrillos nuevos.

un mapa que te dice que tenes que ver si o si. y a mi con lo que me gusta perderme caminando aunque casi no pueda.

vida de barrio, pero de barrio fresco, limpio. raro.

todavia sospecho, todavia miro de reojo.

falta