1.11.12

Plazo fijo de 5 esquinas


LARGO PLAZO, CORTO PLAZO






El vivir al día es temerario, vivir al día sin saber que va a pasar dentro de dos semanas. No priorizar, no planear, no especular.

Si el mundo no supiera que va a pasar en dos semanas, colapsarían los bancos, colapsaría la sociedad. Sin embargo, uno puede no saber lo que pasará de acá a 14 días. Uno puede vivir sin anticiparse más que esa cota de tiempo.

Lo hice, lo hice por un año. Uno de los mejores. Terminó mas o menos, pero terminó y en el camino cambié mucho. Ahora, viviendo en una calle con semáforo en la esquina, con gente que te forrea a puteadas cuando cruzás mas lento que de costumbre, donde ni siquiera hay un árbol en la vereda de mi edificio, se complica vivir sin anticiparse. Sin plazo fijo.

Es de estúpido pensar así. Que porque uno sabe que al final de la siguiente cuadra va a haber 4 esquinas, no puede imaginarse que puede haber 5.





26.10.12

A30

Guillermo Posik

26.10.12

CAPBA

formación, unlp . politécnica BCN.

CITAS.

El Arquitecto es un poeta que piensa y habla en construcción. perret

Formar, capacidad de juicio en los alumnos.


25.10.12

Cambios. De perspectiva. De interpretaciones.



Hélène, ayer me enviaron desde Italia una postal cualquiera
con una vista de Bari en colores. Mirándola al revés
con los ojos entornados, panal de infinitas celdas centelleantes
con su orla marina en lo más alto, se diluía en
una abstracción de una prolija delicadeza. Entonces recorté
un sector donde no sobresalían edificios notables
ni avenidas de ilustre anchura; ahí está, apoyado en el
pote donde guardo lápices y pipas. Lo miro y no es una
ciudad italiana; urdimbre minuciosa de diminutos compartimientos
rosados y verdes, blancos y celestes, organiza
una instancia de pura belleza. Tú ves, Hélène, así
podría yo contar mi Bari, cabeza abajo y recortada, en
otra escala, desde otro peldaño, y entonces ese punto verde
que valora todo el plano superior de mi pequeña joya
de cartón apoyada en el pote, ese punto verde que será
(podríamos verificarlo con dos horas de avión y un taxi)
la casa del número tanto de la calle tal, donde viven hombres
y mujeres que se llaman así y así, ese punto verde
vale de otra manera, puedo hablar de él como lo que es
para mí, derogando una casa y sus habitantes.



Cuando se encuentra a ese punto verde, se tiene el resto de la postal, se tiene todo el significado, uno puede ubicarse en Bari, en ... su Bari.

Hay veces, en que un cambio, no te mueve de lugar, solo te hace ver el lugar en el que estás. Esta es una de ellas. Ella, mi Bari.

15.9.12

en el mundo hay muchísima gente...


no solo los que te cruzás en el micro, sino todos los que viven en el camino del micro y en el camino de todos los micros y en los micros de todas las ciudades que tienen lineas de micros y a eso sumale la familia del chofer, y los compañeros del secundario y todos los compañeros de trabajo de los compañeros del secundario, y todos sus familiares... uf.


Persio en "Los Premios" de Cortázar.


As Harold took a bite of Bavarian sugar cookie, he finally felt as if everything was going to be ok. Sometimes, when we lose ourselves in fear and despair, in routine and constancy, in hopelessness and tragedy, we can thank God for Bavarian sugar cookies. And, fortunately, when there aren't any cookies, we can still find reassurance in a familiar hand on our skin, or a kind and loving gesture, or subtle encouragement, or a loving embrace, or an offer of comfort, not to mention hospital gurneys and nose plugs, an uneaten Danish, soft-spoken secrets, and Fender Stratocasters, and maybe the occasional piece of fiction. And we must remember that all these things, the nuances, the anomalies, the subtleties, which we assume only accessorize our days, are effective for a much larger and nobler cause. They are here to save our lives. I know the idea seems strange, but I also know that it just so happens to be true. And, so it was, a wristwatch saved Harold Crick.



dar




uno de los mejores regalos que he visto en mi vida...

8.9.12

ensayo de respuesta...

verdades:

ante la atónita pregunta de cualquier lego en la materia tanto como lo soy yo sobre el deporte "curling"...nunca sé bien que contestar, hasta que hoy en una de esas cosas que uno se pone a pensar mientras escucha esto... se me ocurrió un ensayo de respuesta.


el video primero:





"el director de orquesta está ahí porque es necesario, no se puede reproducir las partituras escritas en conjunto de manera coordinada, solo es una parte del mensaje, la otra parte la completa el intérprete de la partitura, no solo de una linea, de la partitura completa, y esta obra está escrita para orquesta, no para 32 violines. si ahi adelante hubiera 4, 19 o 232 computadoras con midi reproduciendo el finale, el tipo ese de ahí adelante estría robando un sueldo!"


mientras escribía esto, pensé en que mi interlocutor podría llegar a preguntarme que es MIDI, o finale, o dejar de escucharme en la onceava palabra...pero eso es otra historia.



"Para qué está el director si ya todos saben tocar la partitura y ellos son los que tocan...?"

4.9.12

VIDA EN LA FALTA, EN LA CARENCIA

Koyaanisqatsi.

KO-YAA-NIS-KATSI:
1. Vida alienada
2. Vida tumultuosa
3. Vida en desintegración
4. Vida desequilibrada
5. Una forma de vida que clama por un cambio


Koyaanisqatsi from Survival Man on Vimeo.





VIVIMOS EN LA FALTA, EN LA CARENCIA

un autor llamado Tanizaki, escribió "el elogio de la sombra" un libro que no leí, que en estos tiempos es tan horrendamente común, saber que puede que hable de algo así como lo vital del vacío sin leerlo de sus letras.

el planteo es simple tal vez, vivimos gracias a la ausencia.

Lo más importante no está en la presencia o la poseción de algo (como quiere -y necesita- hacernos creer el marco socio.económico.cultural en el que vivimos)
Lo importante de una casa no son los muros, es el vacío entre los muros, la ausencia de muros: de nada sirve un bloque de 6 po 5 macizo de ladrillos, portland, hierro y mosaicos...

Lo importante está en el hueco de la ventana, en la sombra del muro.

Lo imposible de vivir al Sol todo el tiempo es obvio, se necesita refugio, carencia, se necesita sombra.

El film Koyaaniskatsi se agarra en algunas imágenes de "negativos", de huecos: La caverna con la luz, la sombra del perfil de las montañas, ... la misma música se detiene por completo (silencio, ausencia de ruido) y se detiene creo en 2 momentos: Cuando aparece por primera vez la ciudad y cuando dejamos de verla.

Pero creo que la ausencia que destaca aún más este Documentalista es la ausencia de criterio, manifiesto, directo, literal.

Por estos tiempos vivimos en la ausencia del sentido común, de reparos, de pre-visión, de conservación.

2.9.12

soñar que está dormido











se cierra un ojo, después el otro.

el mundo se pone un poco blanco, se va vaciando de sentido,

el oído es el único momento en que se cierra, o por lo menos, se desconecta.

la boca puede tomar formas impensadas, los brazos se mantienen débiles en altura... pero no por mucho tiempo.

el cuerpo puede auto infringirse daño, puede bloquearse su propio flujo sanguíneo.

las autopistas van en tres niveles, los pies de golpe están más lejos, los videojuegos sacan sus ideas de visión de algo así.


el calor ya no importa, tampoco el frío.


la luz lo invade todo, pero a su vez, está ausente.

el tacto es engañado, jura el individuo sumergirse en esa bañera, donde, si abre los ojos debajo del agua, podrá despertarse


y soñar que está dormido