28.3.14

Inflación.

Later that week, I found this Argentine banknote at the San Telmomarket. I recognized it immediately--I knew what one million looked like. But not so fast. You see, It was issued between 1981-1983 during Argentina’s hyperinflation days. it’s out of circulation now, and has nothing to do with the 20 pesos (roughly $5) I paid for it. In fact, it didn’t even have much to do with itself over the 13-year period that particular peso-unit was in use. When Argentina introduced a new monetary unit in 1983, The New York Times put it this way: “In 1970 a new, four-door automobile cost 20,000 pesos. Today, 20,000 old pesos would purchase two sticks of chewing gum; the new car costs 993 million.” Yikes, now that’s inflation.



*http://allmyeyes.blogspot.com.ar/2009/10/what-does-million-look-like.html

25.2.14



“New Babylon, no se detiene en ninguna parte (porque la tierra es redonda); no conoce fronteras (porque ya no hay economías nacionales), ni colectividades (porque la humanidad es fluctuante). Cualquier lugar es accesible a cada uno y a todos. Todo el planeta se convierte en la casa de los habitantes de la tierra. Cada cual cambia de lugar cuando lo desea. La vida es un viaje sin fin a través de un mundo que se transforma con tanta rapidez que cada vez parece diferente.” C.N.

14.11.13

proyecto final

Solo puede resultarnos agradable y productivo lo que hagamos con esmero y precisión, lo contrario es convertir nuestro trabajo en una insufrible actividad que realizamos con el pensamiento puesto en el momento de acabarla. Aunque parezca fútil, cada comienzo de un nuevo proyecto debería representar la ocasión para limpiar nuestra mesa de trabajo y archivar los documentos del trabajo anterior, también y en un sentido más profundo, la ocasión para actualizar nuestros conocimientos y perfeccionarlos. Todo lo que se hace bien es divertido y encuentra la recompensa de un aprendizaje, por el contario el atolondramiento o la toma de atajos, se convierte en una fuente continua de disgustos. Proponernos una hipótesis de trabajo que sirva para repasar y ordenar nuestros conocimientos, técnicos y creativos, para ordenar datos objetivos, como bibliografía, apuntes, normativas, catálogos... y crear una miniestructura, cada vez más afinada, para la realización de los proyectos futuros.
La experiencia adquirida en el sentido en el que estamos hablando es acumulativa y permite la mejora de nuestra eficacia para los proyectos posteriores.


Granada 24.04.1998

13.11.13

Estilística:

"No sé qué significa 'high-tech': envuelve una noción estlística connotada por la moda, y yo desconfío de ello. Algunas de las técnicas que utilizamos para construir no son nuevas... En cierto modo, nuestro enfoque procede del siglo XIX: las actitudes, entonces, tanto al nivel de la concepción como al de la realización, eran muy diferentes a las de hoy. Se tomaba libremente de todas las fuentes posibles... Era un enfoque mucho más global." N.F.

31.10.13

seminario de argumentación

La libertad de expresión es usar el discurso de tu oponente para argumentar el propio.





la frase implica que el opositor agrumentante puede expresarse. y uno también.
lo desventajoso de ello, es que el discurso de tu oponente es autosuficientemente rebatible. a uno le queda poco por hacer, simplemente repetir.


ej. programa 678 respecto de la ley de medios con sabatella como invitado.



Premisas contradictorias: en este caso, el argumento no defiende a la tesis; más aún, el argumento se contradice con la tesis.
Ejemplo: “Yo soy un sujeto atrevido, que no siente miedo a nada y siempre hago lo que otros no se atreven, pero no me internaré en esta playa porque sus olas son muy fuertes y puede significar un riesgo innecesario.” *

*.Fuente: 
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133343

15.10.13

aire-con-pelo, sonrisa, locura. clau.

Tu vestido - 

hoy te pusiste tu vestido el prohibido
vos inconsciente tan decente, desmedida
tu figura se la lleva la calle
ese farol en la esquina te espero
desmedida inconsciente sin alivio

te doy mi nombre verdadero
te prometo el mundo entero
te acuno me ahueco y te dejo seguir

hoy te pusiste tu vestido el prohibido
vos inconsciente tan decente, desmedida
con cada movimiento despeinas las frases
se escuchan los rumores
pero no le hacen caso
detenida un instante sin medida

te doy mi nombre verdadero
te prometo el mundo entero
te acuno me ahueco y te dejo seguir

hoy te pusiste tu vestido el prohibido
te doy mi nombre verdadero
te prometo el mundo entero
te acuno me ahueco y te dejo seguir
hoy te pusiste tu vestido el prohibido


                                  Ana Prada -

18.9.13

Por lo demás...

"Se suele recomendar (y yo creo en ese consejo) no escribir nunca desde la inestabilidad, porque lo que surge es confuso. Lo mejor, dicen, es dejar pasar el tornado y recordar el clima ventoso en la narración."

H. C. 

7.9.13

El peor sentimiento del mundo

Destrucción, aflora el daño por los poros. Violencia y desparpajo. Los filtros no funcionan y como en las películas grito. Desconsolado, la acumulación, la suma de sonidos, la vena hinchada y palpitante del puño, rotos los nudillos, el canto de la mano, raspados los codos.
Las partes bajas de la pared marcadas con pedazos de mis zapatos destruídos todavía tiñéndolas. Revoltijo en el estómago y en el piso de todos los libros destrozados de una biblioteca ya irreconocible a fuerza de astillas y heridas.
Cables desmembrados de enchufes que ya no cumplen su función. Metódicamente pisoteados, ya sin el paralelismo de sus partes.
Llanto, inútil, inútil como este texto, como estas ganas de incendiar todo como estas ganas de romper, de frenarle la existencia a las cosas. Desmaterializar y reducir al absurdo lo que me reodea.
En un futuro, Asimov plantea la atomización de las cosas a modo de desecharlas. Hoy iniciaría su investigación para darle vericidad a sus dichos.
Tensión intramuscular. Relámpagos intraoculares. Frustración de saber que todo lleva a una sola cosa.
Abrir los ojos, y que lo único que haya delante de ellos, sea simplemente la cinta de papel que mantiene unida la tecla A de este teclado, este texto, y una cabeza llena…


… de impotencia.

17.8.13

Matemática amistosa

Después dicen que la matemática no es amistosa...



Jueves 10 de mayo de 2012 - 15 hs
Aula E24 del Pab. 1

Paul Loomis

Professor of the Bloomsburg University, Pennsylvania, USA

Nuevas familias de números solitarios.

Resumen:
Sean "n" un número entero, I(n) la suma de los divisores de n, y a(n)=I(n)/n la "abundancia" de n. Dos números enteros "m" y "n" son "amigos" si a(m)=a(n); es decir, si tienen la misma abundancia. Por ejemplo, todos los números perfectos tienen abundancia 2 y son amigos. Un número es "amistoso" si tiene por lo menos un amigo, y es "solitario" si no tiene ningun amigo. Empezaremos con resultados elementales y encontraremos nuevas familias infinitas de números solitarios.